Imagen de fondo

El permiso de paternidad de 16 semanas ya es una realidad

El permiso de paternidad de 16 semanas ya es una realidad

¿Vas a ser padre este año? Si es así, estás de enhorabuena por partida doble. Primero por la llegada de tu bebé y, segundo, porque dispondrás de más tiempo para estar con él gracias al nuevo permiso de paternidad de 16 semanas. Se trata de un hito histórico en nuestra legislación sobre el que te lo vamos a contar todo.

Un paso más hacia la igualdad

Con la entrada en vigor del Real Decreto-Ley de medias urgentes para garantizar la igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres en el acceso al empleo, ahora los permisos de maternidad y de paternidad se igualan en duración.

Tanto las madres como los padres disfrutan desde el pasado 1 de enero de un permiso de 16 semanas. Además, en ciertos casos especiales, el plazo de disfrute se extiende todavía más. Por ejemplo, si se trata de un parto múltiple o del nacimiento de un hijo con algún tipo de discapacidad.

¿Cómo puedes disfrutar de este período?

El permiso de paternidad es obligatorio, así que ni tú puedes renunciar a él ni la empresa te lo puede negar. Una de las novedades introducidas este año es que tampoco puedes ceder parte de su disfrute a la madre.

De forma obligatoria tendrás que aprovechar las primeras seis semanas de permiso inmediatamente después del parto o de la adopción del menor. Las otras diez semanas puedes disfrutarlas de forma acumulada o por períodos semanales, pero tienes que agotar el permiso antes de que tu hijo cumpla los 12 meses.

La prestación de paternidad te la paga la Seguridad Social y cobrarás el 100 % de tu base reguladora. Además, la prestación está exenta de IRPF.

El permiso de paternidad para autónomos en 2021

Igual que ocurre con los asalariados, los autónomos ya pueden disfrutar de una baja de paternidad de 16 semanas. En este caso, la prestación será también el 100 % de la base reguladora, con la peculiaridad de que, además, los autónomos disfrutan de una bonificación total de su cuota de cotización al RETA durante el permiso.

¿Qué requisitos debes cumplir para acceder a este permiso?

Para poder cobrar la prestación tienes que estar de alta en la Seguridad Social y haber cotizado un mínimo de 80 días en los 7 años anteriores a la fecha de inicio del permiso, o bien 360 días a lo largo de toda tu vida laboral.

Si eres asalariado, lo normal es que la empresa se haga cargo de los trámites para que cobres la prestación. Si eres autónomo, te toca hacerlo a ti o dejarlo en manos de tu gestor.

El permiso de paternidad de 16 semanas es todo un avance social, aprovéchalo para disfrutar al máximo de tu familia.

Contenido con formato: ¿Vas a ser padre este año? Si es así, estás de enhorabuena por partida doble. Primero por la llegada de tu bebé y, segundo, porque dispondrás de más tiempo para estar con él gracias al nuevo permiso de paternidad de 16 semanas. Se trata de un hito histórico en nuestra legislación sobre el que te lo vamos a contar todo.

Un paso más hacia la igualdad

Con la entrada en vigor del Real Decreto-Ley de medias urgentes para garantizar la igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres en el acceso al empleo, ahora los permisos de maternidad y de paternidad se igualan en duración.

Tanto las madres como los padres disfrutan desde el pasado 1 de enero de un permiso de 16 semanas. Además, en ciertos casos especiales, el plazo de disfrute se extiende todavía más. Por ejemplo, si se trata de un parto múltiple o del nacimiento de un hijo con algún tipo de discapacidad.

¿Cómo puedes disfrutar de este período?

El permiso de paternidad es obligatorio, así que ni tú puedes renunciar a él ni la empresa te lo puede negar. Una de las novedades introducidas este año es que tampoco puedes ceder parte de su disfrute a la madre.

De forma obligatoria tendrás que aprovechar las primeras seis semanas de permiso inmediatamente después del parto o de la adopción del menor. Las otras diez semanas puedes disfrutarlas de forma acumulada o por períodos semanales, pero tienes que agotar el permiso antes de que tu hijo cumpla los 12 meses.

La prestación de paternidad te la paga la Seguridad Social y cobrarás el 100 % de tu base reguladora. Además, la prestación está exenta de IRPF.

El permiso de paternidad para autónomos en 2021

Igual que ocurre con los asalariados, los autónomos ya pueden disfrutar de una baja de paternidad de 16 semanas. En este caso, la prestación será también el 100 % de la base reguladora, con la peculiaridad de que, además, los autónomos disfrutan de una bonificación total de su cuota de cotización al RETA durante el permiso.

¿Qué requisitos debes cumplir para acceder a este permiso?

Para poder cobrar la prestación tienes que estar de alta en la Seguridad Social y haber cotizado un mínimo de 80 días en los 7 años anteriores a la fecha de inicio del permiso, o bien 360 días a lo largo de toda tu vida laboral.

Si eres asalariado, lo normal es que la empresa se haga cargo de los trámites para que cobres la prestación. Si eres autónomo, te toca hacerlo a ti o dejarlo en manos de tu gestor.

El permiso de paternidad de 16 semanas es todo un avance social, aprovéchalo para disfrutar al máximo de tu familia.

Publicado el 14/02/2021 19:05